jueves, 19 de marzo de 2020

Apuntes que me quedaban por dar de "El Lazarillo de Tormes"


  1. La estructura del Lazarillo de Tormes es la siguiente: -Prólogo. -Tratado primero: Lázaro cuenta su vida y cuyo hijo fue. -Tratado segundo: Como Lázaro se asentó con un clérigo, y de las cosas que pasó con él. -Tratado tercero: Como Lázaro se asentó con un escudero, y de lo que le sucedió con él. -Tratado cuarto: Como Lázaro se asentó con un fraile de la Merced, y de lo que le acaeció con él. -Tratado quinto: Como Lázaro se asentó con un buldero, y de las cosas que con él paso. -Tratado sexto: Como Lázaro se asentó con un capellán, y lo que con él pasó. -Tratado séptimo: Como Lázaro se asentó con un alguacil, y de lo que le acaeció con él.
  2.  Los temas tratados en el Lazarillo de Tormes son: el tema picaresco, la mezquindad y la avaricia, las apariencias, la falsa religiosidad y la corrupción del clero,el tema del vagabundo, la orfandad y el hambre. Los rasgos que hacen que esta novela sea diferente al resto de novelas escritas en esta esta época son la visión realista que ofrece la novela, el protagonista, que es hijo de padres sin honra y la evolución del pesonaje. Hasta hace poco se decía que esta obra era de autor desconocido pero en 2006 Rosa Navarro Durán dijo haber descubierto el autor tras haber estudiado la obra durante tres años y llegó a la conclusión que el autor fue Alfonso de Valdés aunque este dato no es cien por cien seguro.